Existe un gran potencial económico más importante del Estado de Oaxaca, se ha convertido en el punto de reunión principal para las actividades de compra-venta de los lugares circunvecinos y se ubica como la más dinámica del estado.
El comercio se ubica como la actividad más importante y de mayor crecimiento. Mantiene relaciones comerciales más frecuentes con los Estados de Veracruz, Puebla y el Distrito Federal y también en menor escala con la ciudades de Oaxaca de Juárez, Guadalajara y Monterrey.
Cuenta con importante infraestructura hidráulica por las presas existentes de Temazcal o Miguel Alemán y la Cerro de oro o Miguel de la Madrid, que generan energía eléctrica que abastece a su mismo estado y parte de Veracruz y Puebla.
Se fabrican a pequeña escala muebles de madera fina, existen ingenios azucareros, plantas químicas, de refrigeración, empacadoras de frutas, Fabricas de papel, destiladora de etanol y una Cervecera.
Posee yacimientos de petroleo, oro, uranio, carbón, cobre, que todavía no han sido explotados.
Gracias a la fertilidad que brinda el Rio Papaloapan en todos los municipios de esta región se cultiva la piña (siendo una de las zonas más importantes, en cuanto a su producción), arroz, mango, litchi, plátano, caña de azúcar, sandía, chile verde, tabaco, limón, plantios de hule, malanga y naranja.
Existen grandes cantidades de pastizales, lo que la hace una gran region ganadera, de forma extensiva. Sus principales ganados son Bovinos, Caballar de pura sangre, porcinos y aves de corral, que poco a poco acaban con la fertilidad de los suelos cuenqueses.
Se ha desarrollado la acuicultura comercial, con captura de mojarras, tilapia, tenhuayaca y colorada, dentro de los manantiales, presas y ríos de la región.
No hay comentarios:
Publicar un comentario